PROGRAMACIÓN DE LA OBRA

Implementa el método de Programación basado en la locación (LBS) , según sus siglas en ingles. Incorpora una potente y completa herramienta para descomponer la obra en entregables localizados, ponderados y sincronizados en trenes o flujos de Producción. Se integra totalmente con los subsistemas de Presupuestos y control de la Producción.

PASOS PARA LA PROGRAMACIÓN

En el siguiente diagrama se muestra la secuencia de pasos para programar la obra.

PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA OBRA
Elaborar el Presupuesto de obra

Tal como se observa en el diagrama lo que se programa es el Presupuesto de obra, es decir, la herramienta de programación utiliza los metrados de las partidas, cantidades, precios y los rendimientos de los recursos presupuestados.

Crear el Calendario de programa

Se define la duración de la semana, la duración estándar de la jornada de trabajo. También se crean las semanas a utilizar y la relación de los feriados y, además, se indican los días de la semana que no son laborables.

Las supervisiones y los períodos de los Resultados operativos y el Valor ganado del proyecto utilizan esta lista de semanas.

Crear la Matriz de programación y Transferir el presupuesto de obra

La Matriz de programación se crea ingresando el mes y el año que se iniciará la programación de la obra. Simultáneamente con la creación de la Matriz de programación se transfiere el presupuesto de obra que se ha seleccionado programar. La transferencia del presupuesto incluye las partidas, metrados, rendimientos, recursos y precios que se han utilizado en su elaboración.

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN

El poder ubicar cada entregable en una predeterminada ubicación hace mucho más fácil la ponderación de la producción, asignar las cuadrillas, controlar el uso de los recursos y también evaluar los riesgos asociados a las actividades a realizar.

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN – VISIÓN POR TRENES DE TRABAJO

En la matriz de programación se visualizan y gestionan los diagramas de Gantt de partidas (convencional) y el digrama de Gantt de Trabajos. Además, los flujos de Valorizaciones programadas, Cantidades y costos de los recursos mensuales.

Integración de la matriz de programación con el Control de la Producción

Cada Trabajo que se ha programado es gestionado directamente desde la matriz de programación: se puede modificar los metrados de cada partida («replanteo»), fecha de inicio y duración, además, de la generación de los Partes diarios de producción de cada uno de ellos, es decir, reprogramar el cronograma y programar la producción se pueden realizar rápida y eficientemente.

DESCOMPOSICIÓN DE LA OBRA

La obra se descompone en tres niveles:

Descomposición física o espacial – Unidades de Producción

Es el primer nivel de descomposición

UNIDADES DE PRODUCCIÓN

Las Unidades de producción representan las ubicaciones en las cuales se realizarán los trabajos, es decir, el dónde.

Usualmente representan áreas de trabajos, zonas, pisos o elementos como cisterna o tanque elevado, kilometros.

Definir los Trenes o Cadenas de trabajos

TRENES O CADENAS DE TRABAJOS

Un Tren o Cadena de trabajos es una cuadrilla especializada que recorre las Unidades de producción realizando un paquete de actividades, usualmente repetitivas.

Representa las cuadrillas que ejecutarán los Trabajos en la Unidades de producción, es decir, quiénes.

El paquete de Trabajo

El paquete de trabajo o simplemente Trabajo es el último nivel de descomposición y representa el trabajo que se ha programado se realice.

EL TRABAJO COMO UNIDAD DE CONTROL

El Trabajo contiene toda la información necesaria para su organización, seguimiento y control desde que se programa hasta que se termina de ejecutar.

EL EDITOR DE TRABAJOS – ENTREGABLES

El editor de entregables es la herramienta con al que se realiza la descomposición de la obra. Define y organiza los entregables en flujos o trenes de trabajos y los sincroniza optimizando los tiempos de  ejecución. 

EL EDITOR DE TRABAJOS

El Editor de trabajos permite actualizar las fechas de inicio, duraciones, replanteo de la producción y volver a sincronizar las velocidades de ejecución de cada uno de los Trenes, individualmente o en función de otro Tren.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO

El Trabajo es la unidad de control y tien las siguientes características:

  • Tiene un número identificador.
  • Un nombre descriptivo.
  • Fecha de inicio.
  • Duración.
  • En qué Unidad de producción se ejecuta o en dónde se ejecuta.
  • A qué Tren o Cadena de trabajos se le ha asignado su ejecución, es decir, ¿quiénes lo ejecutan?.
  • Qué se ejecuta o producción programada. Esta producción está definida por un paquete de partidas con sus repectivos metrados.
  • Los recursos presupuestados para la producción programada en el Trabajo.
EL TRABAJO – UNIDAD DE CONTROL

Además incorpora:

  • Costos presupuestados
  • Cuadrilla de obreros «programada» en enteros (no es igual a la presupuestada).
  • Equipos programados (similar a la mano de obra)
  • Comentarios sobre el proceso, seguridad y otros.
  • Imágenes.
ESTADOS DE UN TRABAJO

Con el objetivo de facilitar la implementación de la mejora continua, en en el día a día, cada Trabajo pasa por diferentes estados, que son gestionados por el planificador, desde su programación inicial hasta su ejecución final.

ESTADOS DEL TRABAJO

Antes del cambio de estado se recomienda se verifiquen ciertas condiciones. A continuación posibles estados de un Trabajo

  1. Programado
  2. Reprogramado o «replanteado»
  3. En ejecución
  4. Terminado o cerrado.

Según el estado del Trabajo se permite el acceso a distintas funciones. Por ejemplo, para generar el Requerimiento de recursos de un Trabajo este debe estar en estado Reprogramado.

EL TRABAJO COMO CENTRO DE COSTOS

Cada cuenta de costos, que que tiene información de cronograma y presupuesto, es un punto de control. Es el nivel más bajo en el que se puede hacer un análisis de varianza individual.

El Trabajo es un punto de control de gestión en el que se puede acumular el costo real y compararlo con el costo presupuestado por el trabajo realizado. Un centro de costo es un punto de control para la planificación y el control de los costos/cronogramas.

El grado de desglose de los diversos Trabajos del proyecto depende de la complejidad del trabajo y de las preferencia del constructor.

GANTT DE TRABAJOS

Se muestran diferentes visiones de los Trabajos programados:

  • Número de identificación,
  • Fecha de inicio o de finalización
  • Ubicación
  • Por trenes
GANTT DE TRABAJOS

Otras funciones disponibles desde el Gantt de trabajos:

  • Administrar el Trabajo
  • Generar los Partes diarios de producción
  • Asignar recursos a los trabajos directamente
  • Verificar si los procesos de gestión, especialmente la logística, están alineados con el cronograma
  • Visualizar el Resultado operativo (RO) y Valor ganado (EVM) de cada trabajo
Verificación del alineamiento de los procesos de gestión con el cronograma

En la siguiente imagen se muestra el resultado de una verificación del alinemiento de los diversos procesos que se deben realizar diariamente. Este análisis se realiza con una herramienta a la que denominamos «Auditor de procesos» y cuya función principal es la de verificar que se hayan cumplido todas las tareas que se requieren para sincronizar la gestión con el cronograma o plan de trabajo.

Por ejemplo, en la imagen vemos el resultado de seleccionar el Trabajo «0048 Concreto de Platea y Cisterna» y la fecha miércoles 13 de noviembre del 2019.

EL «AUDITOR DE LOS TRABAJOS»

Al seleccionar la fecha el sistema nos proporciona acceso a la siguiente información referente al Trabajo que hemos seleccionado «auditar»:

  • Información gráfica si en la fecha se programo la ejecución, se asignaron costos y si se genero el Parte diario de producción.
  • Podemos acceder a las notificaciones del Trabajo sobre, la Mano de obra, los almacenes, los equipos y, además, de su correspondiente requerimiento de recursos que se ha generado.
  • Producción programada y ejecutada.
  • Cuadrilla asignada y sus tareo, equipos utilizados, materiales entregados (utilizados).

Desde este formulario se accede a las diferentes funciones de asignación de los recursos, las supervisiones que se le han realizado y la visualización del resultado operativo obtenido hasta la fecha de la última supervisión.

GANTT DE ACTIVIDADESPARTIDAS

La programación de la obra se realiza organizando los entregables aplicando la metodología basada en la locación y de forma automática se genera el diagrama de actividades o de las partidas.

DIAGRAMA DE GANTT DE LAS PARTIDAS

Análisis del desarrollo de las partidas

El diagrama de actividades o partidas es analizado utilizando el método de correlación, lo que permite visualizar gráficamente, en períodos semanales, cantidad, ritmo de la producción y la duración programada para su total ejecución. Proporciona al planificador la cantidad de horas horas que se han programado para su ejecución, además de diferentes indicadores que facilitan la rápida evaluación del programa.

ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE PARTIDAS SELECCIONADAS

FLUJOS ECONÓMICOS – VALORIZACIONES – CONSUMOS Y COSTOS

Automáticamente son generados los siguientes flujos y sus respectivos gráficos:

  • Valorizaciones. Gráficas del ritmo de producción y curva ‘S’
  • Consumo de los recursos programado. Gráfica de los volúmenes del consumo y otras más.  
  • Costos de los recursos programados. Gráfica de los costos por período y acumulados

Flujo de las valorizaciones

En función de los trabajos programados se calculan, automáticamente, las valorizaciones mensuales de las partidas presupuestadas.

FLUJO DE LAS VALORIZACIONES

Cada uno de los flujos, con la finalidad de su mejor comprensión, se representan gráficamente. Por ejemplo, basta un clic para graficar lo siguiente:

VALORIZACIÓN MENSUAL
CURVA ‘S’

GRÁFICAS DEL FLUJO DE VALORIZACIONES:

  • Valorización mensual
  • Curva ‘S’

Flujo del consumo de recursos

Visualizamos la cantidad mensual de los recursos presupuestados que se requieren para cumplir con la producción programada.

FLUO DEL CONSUMO MENSUAL DE LOS RECURSOS
CONSUMO MENSUAL DE LAS H-H
CONSUMO ACUMULADO DE LAS HORAS HOMBRE

GRÁFICAS DEL FLUJO DEL CONSUMO DE RECURSOS

  • Consumo mensual de las oras hombre
  • Consumo acumulado de las horas hombre

Flujo de costos de los recursos consumidos

Los costos del consumo mensual de cada recurso también se calculan automáticamente y se visualizan en el flujo de Costos de los recursos. De manera similar que el flujo de Valorizaciones se calculan los costos mensuales y acumulados de todos los recursos programados.

FLUJO DE LOS COSTOS MENSUALES DE LOS RECURSOS PROGRAMADOS
GRÁFICA COSTOS MENSUALES DE LOS RECURSOS
COSTOS ACUMULADOS DE LOS RECURSOS

GRÁFICA DEL FLUJO DE LOS COSTOS DE LOS RECURSOS

  • Costos mensuales
  • Costos acumulados

EXPORTACIÓN DE LOS FLUJOS A MSEXCEL

El diagrama de Gantt de entregables en cualquiera de sus visiones son exportados al programa para programación de obras GanttProject® . Se exporta al MsProject® .

MODELOS PARA PROGRAMAR EL ABASTECIMIENTO DE LA OBRA

Integrado con el programa de producción está disponible una potente herramienta que ayuda  programar los pedidos de cualquiera de los materiales necesarios para la producción programada. Incluye dos modelos para calcular los pedidos:

  • Para los pedidos de los materiales que se consumen en el día
  • Pedidos para los materiales compras por lotes 
GENERADOR DE PEDIDOS

EXPORTACIÓN A LA APLICACIÓN GANTTPROJECT Y MSPROJECT

El diagrama de Gantt de trabajos, en cualquiera de sus visiones, se pueden exportar a la aplicación GanttProject®, diseñada para gestionar cronogramas y, desde el cual , se exporta a cualquier otra aplicación (formato) , incluso al al MsProject® .

Por ejemplo, en las siguientes imágenes observamos dos vistas diferentes de un mismo grupo de trabajos, que son exportados de la matriz de programación y entregados a la cabezas de grupo («líderes») de cada una de la especialidades.

Saber más sobre GanttProject en https://www.ganttproject.biz/

VISTA DE LOS TRENES DE TRABAJOS
VISTA DEL ATAQUE DE OBRA

INTEGRACIÓN TOTAL CON EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Las reuniones de producción diaria son apoyadas con la «oficina virtual» desde la cual se integra la programación con el control de la producción. Además de la reprogramación de los entregables: ajustes de la fecha de inicio, duración y producción, también se pueden generar los Partes diarios de producción, asignación de recursos, evaluar los resultados de los entregables y otras tareas más.

INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA CON LA PRODUCCIÓN

FILTROS – VISIONES

La matriz de programación incluye funciones para ordenar y filtrar los trabajos que se visualizan en la matriz de programación.

FILTROS Y «VISIONES» DEL PROGRAMA